Cumplir con los estándares mínimos del SG‑SST no es solo una exigencia legal en Colombia, es una responsabilidad con tu equipo, tu operación y tu reputación empresarial. Si trabajas en la implementación de sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), probablemente ya te diste cuenta de que muchas empresas piensan que basta con “llenar unos formatos”, pero ese enfoque solo conduce a incumplimientos, riesgos y sanciones.
La realidad es distinta. Un SG-SST sólido no se improvisa: se construye con base en criterios técnicos claros y medibles, enfocados en proteger al trabajador y asegurar la continuidad del negocio. Por eso el Ministerio de Trabajo, mediante la Resolución 0312 de 2019 (y sus posteriores actualizaciones), estableció una hoja de ruta con obligaciones mínimas según el tamaño y nivel de riesgo de cada empresa.
Y aquí es donde la tecnología también juega un papel clave. La analítica de datos en Seguridad y Salud en el Trabajo permite tomar decisiones más acertadas, priorizar recursos y anticiparse a problemas. No se trata de hacer por cumplir, sino de hacer con sentido.
Veamos entonces qué exige la normativa actual, qué debes tener en cuenta y cómo puedes convertir este marco legal en una verdadera ventaja para tu empresa.

Aquí te presentamos los estándares más relevantes. No es una lista exhaustiva, pero cubre las obligaciones esenciales que suelen verificarse en auditorías o visitas de inspección:
Además, la Circular 009 de 2025 indica que las empresas deben reportar la autoevaluación correspondiente al año 2024 entre el 3 de febrero y el 28 de marzo de 2025, usando el formulario oficial del Ministerio del Trabajo.
Leer también: Plan de trabajo en SST

Estos son algunos de los esenciales que toda empresa debe tener:
En este punto, muchas empresas fallan. No basta con tener los documentos en una carpeta. Debes demostrar que el sistema está activo, se revisa y se mejora.
Y aquí es donde cobra valor el MEDEVAC Plan de preparación y respuesta ante emergencias, un instrumento obligatorio en toda empresa que permite actuar rápidamente frente a situaciones críticas.
Más allá de los formatos, tu sistema debe cubrir, al menos, estos componentes operativos:
Este enfoque permite no solo cumplir con los estándares mínimos, sino ir más allá y tener una cultura organizacional orientada al cuidado y al rendimiento sostenible.
No cumplir con los requisitos puede salir muy costoso, tanto económica como reputacionalmente.
Además, las ARL pueden negarse a cubrir ciertos incidentes si la empresa no demuestra cumplimiento. ¿Vale la pena asumir ese riesgo?
Cumplir con los estándares mínimos del SG‑SST no es un gasto, es una inversión que protege tu operación.
La Resolución 0312 de 2019 establece estándares diferenciados de acuerdo con el tamaño de la empresa. Esto significa que no es lo mismo lo que se le exige a una microempresa que a una empresa grande.
Estas son las categorías:
Si tu empresa tiene una operación off shore o trabaja en sectores con riesgos especiales (como hidrocarburos o construcción), incluso siendo pequeña, puede que necesites adoptar estándares más exigentes.
Además del tamaño, la normativa también clasifica las empresas según su nivel de riesgo:
Esto es importante porque no basta con mirar el número de trabajadores, sino que debes tener claro cuál es el nivel de exposición al riesgo que existe en cada puesto. De ahí que los estándares mínimos del SG‑SST varíen también en complejidad, desde lo documental hasta lo operativo.
Aquí es donde muchas empresas tropiezan. Cumplen una vez y no vuelven a revisar nada. El SG-SST es un sistema vivo, que debe alimentarse con datos, evidencias y retroalimentación constante.
Algunas acciones clave que puedes implementar:

Los estándares mínimos del SG‑SST son, como su nombre lo dice, el piso. No el techo. No están diseñados para empresas mediocres, están pensados para garantizar lo básico. Si aspiras a más —menos rotación, mejor reputación, mayor productividad— necesitas ir más allá del “cumplimiento” y empezar a hablar de cultura preventiva, de liderazgo en seguridad, de analítica aplicada, de decisión informada.
En Healthy Rent no vendemos formatos ni soluciones genéricas, construimos sistemas reales con empresas reales. Sabemos que cumplir la norma es importante, pero más importante aún es proteger la vida, cuidar el negocio y dejar una huella de responsabilidad.
¿Quieres saber si tu empresa está realmente cumpliendo los estándares del SG-SST? Solicita una auditoría interna, activa tu dashboard personalizado o fortalece tu sistema con MEDEVAC y medicina del trabajo. Agenda una asesoría con Healthy Rent y pongamos en marcha tu SG-SST de verdad.